jueves, 25 de junio de 2015

REFUERZO SEGUNDO PERIODO 2015


A continuación encontrarás las actividades que te servirán como refuerzo de los logros y temáticas trabajadas en el segundo periodo. Sigue las instrucciones atentamente y envía su solución al correo electrónico patriciauribe.mutis@gmail.com antes del 21 de julio.


1. COMPRENSIÓN DE LECTURA. Selecciona la respuesta correcta a cada una de las preguntas formuladas después de leer atentamente los textos.

EL AVIÓN DE LAS INVÁLIDAS
 Voy a una feria del libro en Los Ángeles. Hay que cambiar de avión en San Salvador y nos bajamos en el aeropuerto. Lo de siempre, lo rutinario: filas con inspecciones fanáticas, requisas como masajes cuerpo arriba y cuerpo abajo, compañera de viaje despojada de cremas y perfumes inocuos. En fin, las anormalidades que hoy en día nos parecen tan normales.
Mientras estamos en la sala de espera algo me empieza a parecer extraño. Al principio son tres, y no lo noto. Después son siete y empiezo a registrarlas; se unen otras cuatro y cierro el libro. Mientras lo guardo en el maletín, las 11 se han convertido en 15. Se acercan otras siete. Estoy hablando de sillas de ruedas y todas vienen vacías, un rebaño de sillas de ruedas arrastradas por el personal del aeropuerto o de la aerolínea. Cuando las sillas de ruedas llegan a 22, de la sala de espera se empiezan a levantar señoras maduras, digamos de mi edad o poco más, que se van acomodando en las sillas de ruedas. No son todavía personas de esas que ahora llaman “adultos mayores”. No son viejas: están como yo, en la vejez de la madurez o en la juventud de la vejez.
Llegan más sillas de ruedas y tienen que acomodarlas en perfecto orden para que no ocupen todo el espacio de la sala. Otras matronas se levantan de sus sillas normales y caminan hasta ocupar muy orondas las sillas de ruedas. Si el pasaporte se les cae en el camino se agachan como si nada a recogerlo del suelo. Ya quisiera yo ser tan flexible.
La curiosidad me mata así que me levanto y me dirijo a un empleado de la aerolínea para saber qué es lo que está pasando. Le pregunto si en Los Ángeles hay unas olimpiadas de discapacitadas o una convención de tullidas o qué. “No, mire”, me dice, “es por el Día de la Madre”. “¿Y eso?”, le pregunto. “Bueno, los hijos mandan por ellas y les recomiendan que se declaren inválidas, para que las ayuden a salir en carritos y las hagan pasar por filas preferenciales”. La boca se me abre y se me olvida cerrarla. Se acerca un gringo viejo, pero viejo de verdad, muy maltrecho, lento como un caracol, y pienso que también él ocupará su silla de ruedas. Pero no, sigue andando hacia el avión con su bastón y su paso arrastrado. Las inválidas también empiezan a entrar a la aeronave, empujadas por diligentes azafatas. Me acerco a una de las impedidas. “Señora, usted que se ve tan alentada”, le digo, “¿por qué va en silla de ruedas?”. “Ah, no”, me dice, “lo que pasó fue que anoche me descompuse un brazo” (lo levanta), “y además en Estados Unidos la tratan a una muy bien, si dice que es inválida”. Yo me quedo mirando su silla de ruedas y ella me mira a mí. La señora hace señas con la mano para que me acerque. Entonces me pica el ojo y me sugiere: “¿Por qué no pide una?”.
Vuelvo a mi asiento, al lado del poeta Roca. Le digo lo que aconseja la señora: que pidamos también silla de ruedas. “Primero muerto que empujado”, me dice. Un tipo, al lado, acerca su boca a mi oído y me susurra: “Son las madres de los maras, ellos mandan por ellas”. Pienso en sus palabras y me las traduzco al colombiano. Sería como decir aquí “los padres de los paras”.
Tenemos un buen vuelo. A la llegada, un ejército de empleados aeroportuarios espera a las inválidas. Hay 37 sillas de ruedas filadas. Uno de ellos, negro y viejo, se atreve a decirle a otro: “Esta no tiene nada”. “¡Racista, xenófobo!”, le dice la aludida, y el hombre se resigna a empujarla. Pasan por filas rápidas donde les sellan pronto el pasaporte. Al otro lado alcanzo a ver a sus hijos, esperando. No sé si serán maras, pero sí tienen caras de pocos amigos. Cuando sus madres salen, al verlos, como curadas de su invalidez por un milagro, saltan de las sillas de ruedas y corren a abrazarlos.
El poeta Roca, la novelista Reyes y el suscrito nos miramos. Sonriendo repetimos la consigna: ¡Antes muertos que empujados! ¿Las armas de los débiles son la astucia y el engaño? Si es así, nos merecemos el atraso.

1. Por la forma como se presenta la información anterior, se puede decir que se trata de un texto
A. expositivo.
B. narrativo.
C. informativo.
D. explicativo.

2. El primer párrafo del texto se presenta en letra cursiva debido a que
A. se está referenciando a alguien externo a la historia del texto.
B. funciona como epígrafe del texto.
C. se está reproduciendo una cita textual de gran extensión.
D. sirve de marco introductorio a la situación que se va a contar.

3. El párrafo 3 referencia un diálogo. La mejor forma para identificar la intervención de uno y otro es por medio de
A. las preguntas que se hacen.
B. el cambio de tiempos verbales.
C. el uso de las comillas.
D. las expresiones interrogativas.

4. De acuerdo con el texto, la expresión “¡racista, xenófobo!” que se encuentra en el párrafo siete hace referencia a
A. la desconfianza por las personas de otras culturas.
B. la desigualdad social.
C. la exclusión de una persona.
D. el rechazo ante la actitud de la mujer.

5. El narrador concluye el texto con la expresión “¿las armas de los débiles son la astucia y el engaño? Si es así, nos merecemos el atraso.” Que se puede entender como
A. las diferentes formas como se puede actuar.
B. un consejo para los más débiles.
C. contradecir el actuar de los viajeros.
D. un reproche hacia la actitud de las mujeres.

6. En la oración “Cuando sus madres salen, al verlos, como curadas de su invalidez por un milagro, saltan de las sillas de ruedas y corren a abrazarlos” se usan las comas para
A. separar los miembros de una enumeración.
B. interrumpir la oración con el fin de ampliar información.
C. intervenir en el sentido de las ideas en la oración.
D. enlazar una oración con otra por medio de locuciones conjuntivas.

EFICACIA DE LA PUBLICIDAD EN INTERNET
 Durante los últimos años internet ha alcanzado una implantación espectacular en la sociedad, permitiendo el desarrollo de diferentes tipos de actividades desde un mismo lugar. Internet, creado bajo el nombre de ARPANET, fue inicialmente desarrollado bajo la estructura de alta descentralización con propósitos militares. Su objetivo era proteger las redes de información en caso de guerra o desastres naturales (Cho y Khang, 2006). Sin embargo, en la actualidad la Red tiene una amplia utilización en distintos aspectos de la vida diaria (búsqueda de información, comunicación, entretenimiento, etc.). El auge espectacular que ha tenido en los últimos años ha estado impulsado principalmente por la mejora de las infraestructuras y el abaratamiento de las comunicaciones, que han favorecido la reducción de los costos de conexión y el incremento de la velocidad de transmisión de la información, además de la aparición de programas informáticos que facilitan en mayor medida su manejo.
De esta forma, Internet se ha convertido, progresivamente, en el mejor medio para que los usuarios puedan acceder a grandes volúmenes de información y poder desarrollar comunicaciones entre ellos.
Para la función de Marketing, internet ha supuesto un desarrollo importante, principalmente, en el ámbito de la distribución y de la comunicación. Internet es considerado como un sistema de distribución alternativo a los tradicionales e, incluso, complementario. Las posibilidades que internet ofrece para la distribución comercial son infinitas, puesto que no existen las distancias geográficas, ni horarios comerciales. Internet permite a los clientes encontrar cualquier tipo de producto o servicio sin límite de oferta, así como la posibilidad de comparar de forma ágil y rápida productos, marcas y precios. Además la disponibilidad de Internet permite que los vendedores puedan dirigirse directamente a los consumidores, lo que es considerado por algunos autores como un proceso de eliminación de intermediarios y reducción de la longitud de los canales de distribución (Benjamín y Wingand, 1995). A este proceso se le conoce por el término de desintermediación, desarrollándose la denominada teledistribución de los productos. Esto supone que las empresas que deciden producir y vender directamente sus productos a través de Internet encuentran que la logística queda reducida al simple envío de los productos al consumidor final. De la misma forma que han ido aumentando las empresas con una sede comercial en Internet y que el desarrollo de sus estrategias de comercialización ha provocado la desaparición de la actividad de intermediación, Internet ha permitido la aparición de “reintermediación”, es decir, organizaciones especializadas en la prestación de servicios de intermediación en este sitio.
Estos cibermediarios (Sarkar et al., 1995) son personas u organizaciones encargadas fundamentalmente de la compilación de información rápida y eficiente sobre productos y servicios, permitiendo al internauta reducir el esfuerzo de búsqueda, la comparación entre productos y la obtención de un servicio de alto valor añadido.
 Blazquez Recino, J. J. Molina Collado, A. y otros. La eficacia de la publicidad en Internet. Volumen 14 No 1. 2008. Páginas 159-176

7. En el texto, las referencias que aparecen entre paréntesis con apellidos y años, por ejemplo (Cho y Khang, 2006), dejan conocer que
A. el autor parafrasea las ideas de los mencionados.
B. el autor copia textualmente a otros autores.
C. se relacionan las ideas del autor con las de los mencionados.
D. se aclara alguna información.

8. La palabra “cibermediarios” alude a
A. personas que frecuentemente navegan en Internet.
B. los consumidores de Internet.
C. los vendedores de Internet.
D. quienes sirven de puente para la comercialización en Internet.

9. La idea general que transmite el texto anterior se sintetiza en que
A. Internet es el mejor medio para comunicarse, entretenerse, estudiar y buscar información.
B. la moda actual de comercialización es la que se hace por internet ya que reduce los costos de envío.
C. el medio actual que posibilita que más ha evolucionado en la distribución comercial de los productos es la Internet.
D. el comercio ha sufrido varios cambios, pero el mejor de todos fue su implantación en internet.

10. El tipo de personas en la que estaba pensando el autor al redactar este texto son
A. las personas que más navegan en internet, es decir, los jóvenes.
B. los adultos mayores para que se animen a aprender a moverse por este medio.
C. los comerciantes para que abandonen sus antiguas prácticas de mercadeo y experimenten con esta.
D. Todo tipo de personas ya que cualquiera puede comercializar o comprar por este medio.

11. En el texto se afirma que el Internet provocó una “eliminación de los intermediarios y redujo la longitud de los canales de distribución”, pero, al mismo tiempo se asevera que hay una “aparición de reintermediación”. Estas dos afirmaciones guardan una relación de
A. causa y efecto.
B. contradicción.
C. tradición y modernidad.
D. reducción y expansión.

12. En las imágenes publicitarias el elemento icónico juega un papel predominante ya que mantiene un juego con la luz y el mensaje gráfico, esto con el fin de reforzar la imagen provocando en el receptor una sensación prediléctica por el producto mencionado. En este sentido, se puede decir que se está aludiendo a elementos de
A. el medio en que aparece el anuncio.
B. el tratamiento lingüístico que se utiliza.
C. el público al que se dirige.

D. la función del texto escrito y verbal

LITERATURA

1. LITERATURA DEL RENACIMIENTO Y DEL BARROCO ESPAÑOL

a. Elabora una presentación en Power Point  con los principales géneros, características, autores y obras de la literatura del Renacimiento y el Barroco español (mínimo 10 diapositivas). 

b. Ingresa al siguiente enlace Poesía del Renacimiento, lee la teoría y las realiza las actividades que se encuentran al final, excepto 1g y 1h.

c. Observa los siguientes videos sobre el Lazarillo de Tormes

 Luego resuelve el siguiente Test sobre el Lazarillo de Tormes (Pega el pantallazo), así como de esta Comprensión Lectora sobre el Lazarillo.


2. DON QUIJOTE DE LA MANCHA

a. Busca, por lo menos, una noticia o cualquier tipo de nota alusiva a la conmemoración de la publicación de los 400 años de la publicación de la Segunda parte del Quijote de la Mancha. (Anéxala).

B. Ingresa en el siguiente enlace Don Quijote de la Mancha, explóralo y realiza las siguientes actividades:

- Escoge 15 palabras del DICCIONARIO y cópialas con sus respectivos significados.
- Escoge 10 QUIJOTADAS y copia sus significados.
- Elabora el CRUCIGRAMA QUIJOTESCO (Copia el pantallazo)
- Resolver la SOPA DE LETRAS (Copia el pantallazo)

Luego abre el vínculo OBRA y allí busca el ejercicio RELLENA LOS HUECOS, resuélvelo y pega el pantallazo.



jueves, 11 de junio de 2015

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN PARO

Queridos estudiantes: estas son las actividades complementarias para recuperar los días de clase que se perdieron por el paro de maestros. Las deben desarrollar y tenerlas listas para la semana del 13 al 17 de julio. Enviarlas al correo electrónico patriciauribe.mutis@gmail.com
 
SESIÓN No. 1 REFUERZO GRADO 11°
COMPRENSIÓN LECTORA
 
TEXTO 1
A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la realidad.
Se trata de una preferencia perfectamente comprensible. A todos nos atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus obras. Esos mismos artistas no nos censurarían por nuestros gustos. Cuando el gran artista flamenco Rubens dibujó a su hijo, estaba orgulloso de sus agradables facciones y deseaba que también nosotros admiráramos al pequeño. Pero esta inclinación a los temas bonitos y atractivos puede convertirse en nociva si nos conduce a rechazar obras que representan asuntos menos agradables. El gran pintor alemán Alberto Durero seguramente dibujó a su madre con tanta devoción y cariño como Rubens a su hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede producirnos tan viva impresión que nos haga apartar los ojos de él y, sin embargo, si reaccionamos contra esta primera aversión, quedaremos recompensados con creces, pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En efecto, de pronto descubrimos que la hermosura de un cuadro no reside realmente en la belleza de su tema. No sé si los golfillos que el pintor español Murillo se complacía en pintar eran estrictamente bellos o no, pero tal como fueron pintados por él, poseen desde luego gran encanto.
Tomado de: Gombrich, E. H. (2003). La historia del arte. Madrid: Random House Mondadori.
 
1. En el texto, el autor hace referencia a Rubens para mostrar que
A. a todos nos atrae lo bello y por fortuna el arte lo recoge en la pintura.
B. el público siempre exige que el artista refleje la realidad en los cuadros.
C. algunos artistas plasman en sus obras lo que nos gusta ver en la realidad.
D. la inclinación en el arte por los temas bonitos y atractivos es bastante nociva.
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa un juicio de valor presente en el texto?
A. Mientras Rubens dibujó la juventud, Durero dibujó la vejez.
B. Los golfillos del pintor español Murillo tienen gran encanto.
C. Rubens estaba orgulloso de su hijo y deseaba que lo admiráramos.
D. Para el público la hermosura de un cuadro reside en la belleza de su tema.
 
3. más adecuado para el texto anterior?
A. En defensa del mal gusto en el arte.
B. El arte como modelo de la realidad.
C. La representación de la belleza en el arte.
D. Rubens, Durero y Murillo: el arte de la pintura.
 
TEXTO 2
Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.
 
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
 
Por consiguiente, si hubiesen dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado de: Platón IV, D. (1986). República,  Madrid, Gredos.
 
4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente
 
5. De los siguientes enunciados, ¿cuál presenta un supuesto subyacente a la afirmación “Todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría”?
A. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
B. La justicia, al igual que la injusticia, brinda ventajas individuales.
C. La injusticia, a diferencia de la justicia, brinda pocas ventajas individuales.
D. La justicia no brinda ninguna de las ventajas individuales que la injusticia brinda.
 
6. Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis principal del texto anterior, a Saber, que cuando alguien actúa justamente lo hace por obligación y no voluntariamente?
A. La gente se ve obligada a actuar justamente.
B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
C. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo hará.
 
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las ideas contenidas en el primer párrafo?
A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la conciencia moral que tienen todos los hombres.
B. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará satisfacer sus deseos.
C. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en la igualdad que exige la ley.
D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a cometer injusticias.
 
8. Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato sobre el anillo de Giges, y cómo lo alcanza?
A. Promover en la audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de Giges muestra cómo obtuvo beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilitó el anillo.
B. Convencer a la audiencia de que todo hombre cometerá injusticias cuando tenga la oportunidad. Así lo hizo Giges una vez descubrió el poder que le otorgaba el anillo.
C. Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilustra cómo las personas aparentemente justas en realidad cometen grandes injusticias.
D. Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de Giges, la tentación derivada del poder del anillo doblegó su voluntad.
 
 
TEXTO 3
En nuestra sociedad, se tiende a pensar que el matrimonio, la base de la familia, se sostiene si hay confianza mutua y buena comunicación, así como si ambos miembros de la pareja trabajan unidos para resolver los conflictos y pasan tiempo juntos. En resumen, su piedra angular es un amor maduro y sincero. No obstante, la idea de que este deba ser la razón última del enlace es bastante reciente: aparece en el siglo XVIII y se afianza en el XIX, con el movimiento romántico. Hasta entonces, el matrimonio era ante todo una institución económica y política demasiado trascendente como para dejarla en manos de los dos individuos implicados. En general, resultaba inconcebible que semejante acuerdo se basara en algo tan irracional como el enamoramiento. De hecho, no se inventó ni para que los hombres protegieran a las mujeres ni para que las explotaran. Se trataba de una alianza entre grupos que iba más allá de los familiares más cercanos o incluso los pequeños grupos.
Para las élites, era una manera excelente de consolidar la riqueza, fusionar recursos y forjar uniones políticas. Desde la Edad Media, la dote de boda de la mujer constituía el mayor ingreso de dinero, bienes o tierras que un hombre iba a recibir en toda su vida. Para los más pobres, también suponía una transacción económica que debía ser beneficiosa para la familia. Así, se solía casar al hijo con la hija de quien tenía un campo colindante. El matrimonio se convirtió en la estructura que garantizaba la supervivencia de la familia extendida, que incluye abuelos, hermanos, sobrinos… Al contrario de lo que solemos creer, la imagen del marido trabajando fuera de la casa y la mujer haciéndose cargo de la misma es un producto reciente, de los años 50. Hasta entonces, la familia no se sostenía con un único proveedor, sino que todos sus integrantes contribuían al único negocio de la que esta dependía.
Que el matrimonio no se basara en el amor no quiere decir que las personas no se enamoraran. Sin embargo, en algunas culturas se trata de algo incompatible con el matrimonio. En la China tradicional, por ejemplo, una atracción excesiva entre los esposos era tenida como una amenaza al respeto y solidaridad debida a la familia. Es más, en tal ambiente, la palabra amor solo se aplicaba para describir las relaciones ilícitas. Fue en la década de 1920 cuando se inventó un término para designar el cariño entre cónyuges. Una idea tan radicalmente nueva exigía un vocabulario especial.
Aún hoy, muchas sociedades desaprueban la idea de que el amor sea el centro del matrimonio. Es el caso de los fulbes africanos, del norte de Camerún. “Muchas de sus mujeres niegan vehementemente cualquier apego hacia el marido”, asegura Helen A. Regis, del Departamento de Geografía y Antropología de la Universidad Estatal de Luisiana. Otras, en cambio, aprueban el amor entre esposos, pero nunca antes de que el matrimonio haya cumplido su objetivo primordial.
 
 
 
Adaptado de: Sabadell, Miguel Ángel (2013). “Líos de familias”. En: Muy Interesante, No. 384, pp. 72-76.
 
9. Para el autor, el amor o el enamoramiento son
A. las bases fundamentales del matrimonio y de la familia.
B. amenazas al respeto y la solidaridad debida a la familia.
C. ideas solo recientemente vinculadas al matrimonio y a la familia.
D. sentimientos irracionales que contradicen el deber ser del matrimonio.
 
10. La función del conector “sin embargo” del penúltimo párrafo es:
A. introducir un nuevo tema de reflexión.
B. negar información suministrada previamente.
C. agregar nuevos detalles acerca de lo dicho anteriormente.
D. contrastar la información anterior sin llegar a invalidarla.
 
11. La palabra “dote” del segundo párrafo puede remplazarse, sin que la frase pierda su significado, por:
A. ahorros de la futura esposa
B. dinero de los familiares
C. aporte patrimonial
D. ceremonia matrimonial
 
12. El tercer párrafo del texto
A. presenta un paralelo entre las concepciones del amor y el matrimonio en la China tradicional y en Occidente.
B. demuestra que en China el enamoramiento entre esposos era una amenaza al respeto y la solidaridad de la familia.
C. sintetiza las razones por las cuales en algunas culturas el enamoramiento y el matrimonio se consideran incompatibles.
D. provee un ejemplo de que la asociación entre el amor y el matrimonio no es algo propio de todos los tiempos y culturas.
 
13. ¿Cuál de los siguientes enunciados apoya la idea de que el amor maduro y sincero no siempre ha sido considerado como la base de la familia?
A. En los años 50 se produjo una marcada distinción entre los roles masculino y femenino en la familia.
B. La idea del amor como la razón que ha de llevar al matrimonio surgió con el movimiento romántico en el siglo XVIII.
C. Ambos miembros de la pareja deben poner mucho empeño para que el matrimonio se sostenga.
D. El matrimonio se consolidó en el siglo XIX como la principal forma de institucionalización del amor conyugal.
 
14. Cuál de los siguientes ejemplos ilustra la idea de la familia como una institución política y económica?
A. En la Edad Media la mujer aportaba una dote en el momento de casarse.
B. Entre los fulbes africanos es común que las mujeres nieguen amar a sus maridos.
C. En los siglos XVIII y XIX cambió la idea sobre cuál es la base que sostiene la familia.
D. En la sociedad china solo hasta la década de 1920 se acuñó un término para designar el cariño entre esposos.
 
15. ¿Qué implicación sobre el matrimonio entre los fulbes africanos puede derivarse a partir de lo dicho por el autor?
A. Que en esa comunidad no sucede que haya amor entre esposos.
B. Que en esa comunidad el amor no es una condición necesaria para el matrimonio.
C. Que las mujeres de esa comunidad sienten temor a enamorarse de sus esposos.
D. Que las mujeres de esa comunidad no ven su amor correspondido por sus esposos.
 
16. De acuerdo con el texto, ¿qué se puede concluir acerca del matrimonio?
A. Que es una institución que tiene únicamente propósitos económicos y políticos.
B. Que es la base de la familia en culturas tan diversas y complejas como las nuestras.
C. Que es una institución que varía dependiendo del contexto histórico y social.
D. Que es un pacto entre dos individuos que debe basarse en el amor y la confianza.
 
 
 
 
TEXTO 4
Descripción: http://www.who.int/entity/violence_injury_prevention/road_safety_status/2013/facts/magnitude_es.jpg?ua=1
 
17. Según la infografía, “los países de ingresos medios solo tienen la mitad de los vehículos existentes en el mundo y, a pesar de eso, sufren el 80% de las muertes por accidente de tránsito”. En este enunciado, la conjunción ‘a pesar de’ cumple la función de
A. resaltar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios es bastante elevado dadas sus condiciones particulares.
B. oponer el alto número de vehículos en países de ingresos medios frente al bajo porcentaje de muertes por accidente de tránsito.
C. aclarar que el alto índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios está estrechamente relacionado con el número de autos.
D. señalar que el índice de muertes por accidente de tránsito en países de ingresos medios puede ser aun más alto de lo dicen las cifras oficiales.
 
18. Considere la siguiente descripción del contenido de la infografía: «La infografía muestra datos sobre la frecuencia de los accidentes de tránsito en el mundo, y ejemplos relacionados. Además, informa sobre la mortalidad por género, por ingresos, por número de vehículos, por tipo de vehículo y por ubicación regional.» Esta descripción es insatisfactoria porque
A. pasa por alto información esencial contenida en la infografía.
B. el orden de su contenido no corresponde con el de la infografía.
C. menciona información que no está presente en la infografía.
D. omite evidencias que sustentan la información de la infografía.
 
19. De acuerdo con la información presentada sobre el porcentaje de muertes por tipo de vehículo, se puede   afirmar que es más probable que alguien que haya muerto por accidente de tránsito hubiera estado desplazándose
A. a pie.
B. en moto.
C. en bicicleta.
D. en otro tipo de vehículo.
 
20. De la información del cuadro inferior izquierdo, donde se presentan estadísticas sobre la cantidad relativa de muertes por accidentes de tránsito en función de la región, se puede inferir
A. cuáles son los países donde menos se utilizan vehículos motorizados.
B. que en el Pacifico y en Asia hay el mismo número de muertes por accidentes de tránsito.
C. cuál es el riesgo de morir en un accidente de tránsito según la zona geográfica.
D. cuáles son las zonas geográficas en donde se requiere un mejoramiento de las vías.
 
21. partir de las gráficas sobre la relación entre el número de vehículos y el número de muertes en accidentes de tránsito se puede inferir que, comparada con la población de los países de ingresos medios, la de los países de ingresos altos
A. tiene más vehículos por persona.
B. usa menos el vehículo particular.
C. es más educada en materia vial.
D. está más expuesta a multas de tránsito.
 
22. A propósito del cuadro que presenta la información según la cual 3 de 4 de los fallecidos en accidentes de tránsito son del sexo masculino, se puede afirmar que las figuras que acompañan el texto
A. ilustran la información presentada.
B. profundizan la información dada.
C. proporcionan información adicional.
D. ejemplifican la información descrita.
 
23. A partir de la información presentada, se puede afirmar que el autor de la infografía tiene como propósito
A. sensibilizar al espectador sobre los riesgos de morir en un accidente de tránsito.
B. incentivar al espectador a que use formas de movilidad alternas al automóvil.
C. conmover al espectador presentando datos sobre el número de accidentes de tránsito.
D. sensibilizar al espectador acerca de la necesidad de manejar sobrio y despacio.
 
24. De acuerdo con el contenido de la información presentada, ¿a cuál de los siguientes contextos se   adecuaría mejor la infografía?
A. Una protesta ecológica en contra del uso de vehículos motorizados.
B. Una exposición sobre el transporte público como alternativa de movilidad.
C. Una campaña diseñada para promover la adquisición de seguros de vida.
D. Un estudio sobre asesinatos según el género y la condición socioeconómica.

 
SESIÓN No. 2
Descripción: Reto prefijo-01 f4447
 
Uno de los temas que no alcanzamos a trabajar fue “Defectos del Lenguaje”. Realicemos los siguientes ejercicios.
 
Descripción: Reto vulgarismos-01 c2033Descripción: Reto Pleonasmo-01 8227c
 
 
 
Descripción: el reto Prep concep-01 9f57e
 
 
Descripción: riqueza lexica-01 e21b0
 
Descripción: el reto correciones idiomaticas-01 847c4
 
Descripción: el reto no es correcto01 926ec
 
OTROS EJERCICIOS LINGÜÍSTICOS  VARIADOS.
 
Descripción: Reto secuencia de imagenes-01 420e1
 
Descripción: Reto mensaje oculto-01 2b4a6
Descripción: Reto conectores-01 addac
 
Descripción: el reto con h -01 ebf49
 
 

SESIÓN NO. 3 TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS
 
Textos Descriptivos
Los Textos Descriptivos son aquellos que intentan representar la realidad mediante palabras. En él se identifican las diferentes partes, cualidades o circunstancias de una persona, animal, objeto, lugar, fenómeno o situación, con el fin de hacer una observación clara y detallada del mismo.
 
Características de la Descripción
· Se describe una realidad que se percibe, se imagina o se siente
· Se describe haciendo uso de los sentidos. La vista para observar un objeto y situarlo en un lugar determinado; el oído para captar los sonidos; el olfato para identificar los olores; el tacto para percibir la textura, la forma y la temperatura; y el gusto para reconocer los sabores
· El tema del texto descriptivo es el objeto descrito: objetos, paisajes, personas o sentimientos
· En la descripción es posible reconocer los sentimientos y la percepción que el autor tiene de las cosas que lo rodean
· La descripción implica una definición de la realidad a partir de la identificación detallada de sus cualidades y propiedades
· Quien describe debe optar por un punto de vista objetivo o subjetivo
 
La intención del autor y la finalidad que éste espera alcanzar con el texto diferencian dos tipos de descripción:
 
1. Descripción objetiva: En esta prevalece la función representativa o referencial. Se caracteriza por el uso de un lenguaje denotativo y especializado (cultismos, tecnicismos) y porque se guía por una ordenación lógica para dar una visión exacta de la realidad. Su finalidad consiste en:
· Definir (Diccionarios, enciclopedias, textos legales)
· Explicar (Textos científicos, manuales de instrucciones, reportajes periodísticos)
· Incitar (Anuncios publicitarios, ofertas de empleo).
 
Los tipos de textos descriptivos-objetivos más comunes son:
· Textos científicos: Son el resultado de una investigación académica, en la que con ayuda del método científico se “busca probar una hipótesis a partir de un doble referente: el cuerpo conceptual de un lado y la realidad concreta que se estudia del otro lado” (Más allá del dilema de los métodos, Bonilla y Rodríguez).
 
La estructura de los textos científicos varía según la naturaleza de la investigación académica a la que éste se inscribe. En investigaciones de índole cuantitativa el contenido del texto suele estar respaldado por datos numéricos y confiables, estos datos suelen ser catalogados como “duros” por su rigurosidad para permitir un nivel de generalización. Mientras que en investigaciones de índole cualitativa la naturaleza de los datos suele ser textual y detallada, y son caracterizados como “blandos”, imprecisos y no generalizables.
 
· Textos técnicos: Son aquellos textos cuya finalidad consiste en mostrar los componentes, la forma y el funcionamiento de un objeto, una creación artística o cualquier tipo de técnica (mecánica de un automóvil, la escultura, el futbol). También se pueden incluir dentro de este tipo de textos los manuales de instrucciones de uso y montaje de una tecnología, las recetas de cocina o las prescripciones médicas.
Se caracterizan por el uso de un lenguaje simple y directo que evitan que el lector haga cualquier tipo de interpretación que esté fuera de la intencionalidad del texto.
 
2. Descripción subjetiva: En esta prevalece la función expresiva y poética (estética). Se caracteriza por el uso de un lenguaje connotativo, el uso de adjetivos explicativos (epítetos) y figuras retóricas. Parte del punto de vista del autor, quien a través del texto transmite la impresión que le produce la realidad. La Descripción subjetiva es propia de textos literarios.
 
Tipos de descripción literaria:
· Descripción realista: Si el autor intenta describir la realidad tal como se presenta.
Ejemplo: “El gabinete de lectura, que también servía de biblioteca, era estrecho y no muy largo. En medio había una mesa oblonga cubierta de bayeta verde y rodeada de sillones de terciopelo de Utrecht.”
La Regenta, Leopoldo Alas, Clarín.
· Descripción idealizadora: Si el autor selecciona los aspectos positivos de la realidad con el ánimo de ennoblecer lo descrito.
Ejemplo: “Tu aliento es el aliento de las flores, tu voz es de los cisnes la armonía; es tu mirada el esplendor del día y el color de la rosa es tu color.” Rimas, Gustavo Adolfo Bécquer.
· Descripción degradante: Si el autor intenta destacar los aspectos negativos de lo descrito. Las caricaturas y las sátiras se basan en este tipo de descripción.
 
Ejemplo: “Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva, érase un pez espada mal barbado; era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba, un Ovidio Nasón mal narigado. Erase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era; érase un naricísimo infinito frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito.”              A un hombre de gran nariz, Francisco de Quevedo.
 
Los textos descriptivos-subjetivos más comunes son:
· El Retrato (Descripción física y psicológica)
· Autorretrato (Descripción física y psicológica de sí mismo)
· Etopeya (Descripción psicológica)
· Prosopografía (Descripción física)
· Caricatura (Exageración de los rasgos más sobresalientes)
· Topografía (Descripción de un lugar)
· Cronografía (Caracteriza una época determinada)
· Pictórica (Descripción de las impresiones y sensaciones percibidas sobre un sujeto y objeto inmóvil)
· Cinematográfica (Descripción de las impresiones y sensaciones percibidas sobre un objeto móvil y un sujeto inmóvil)
También se pueden describir:
· Personas (Descripción de un sujeto desde su realidad interna)
· Animales (Descripción de caracteres y/o personificaciones desde vivencias internas)
· Escenas (Descripción de hechos, ambientes y situaciones desde vivencias místicas o espirituales)
Textos Expositivos
Los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema, una experiencia o saberes de tipo científico, histórico, cultural y artístico-literario. Está compuesto por ideas, pensamientos, opiniones y reflexiones de naturaleza abstracta que mantienen una relación lógica entre sí.
En los textos expositivos debe predominar el orden, la claridad, la objetividad y la coherencia. Es importante que a los lectores les resulte fácil entenderlo, para ello el autor puede: Presentar, Comparar, Clasificar, Definir, Explicar, Contrastar, Relacionar, Ejemplificar, y Concluir. Su estructura está determinada por la elaboración de un esquema sistematizado distribuido en tres partes esenciales:
 
· Introducción: En esta parte se presenta el tema a exponer y se explican las razones que llevan al autor a exponerlo. Puede incluir la definición de algún concepto, el planteamiento del estado de la cuestión del tema y una guía de la forma como se va a tratar éste.
· Desarrollo o cuerpo: En esta parte se incluyen los contenidos, datos y referencias que sirven para el desarrollo de las ideas planteadas.
· Conclusión: En esta parte se resume los puntos más importantes del texto y se concluye según las intenciones del autor frente al texto.
 
Características de la Exposición
· El autor debe delimitar y definir el alcance del tema. Es decir, hasta dónde quiere llegar en su presentación y explicación, con el propósito de recopilar y organizar la información que sea necesaria para tratar el tema.
· El tratamiento de un tema en los textos expositivos implica novedad, originalidad, interés, calidad y actualidad.
· El autor parte de una visión objetiva de la realidad. Predomina la función representativa o referencial del lenguaje. Evita el uso de adjetivos innecesarios y es frecuente el uso de adjetivos especificativos.
· Las ideas deben estar perfectamente relacionadas y ordenadas para que se constituyan como una unidad temática. Para esto se precisa que el material usado para la redacción de un texto expositivo deba estar ordenado según un plan que contemple los pasos que se siguen.
· Uso de explicaciones, ejemplos, gráficos, esquemas y dibujos para reforzar la claridad del texto.
· La información y los datos deben ser presentados de forma exacta.
· Uso de un vocabulario que esté relacionado con el tema tratado (específico, claro y variado).
 
Clases de Textos Expositivos:
· Científicos: Están dirigidos a un público especializado, conocedor del tema de exposición y generalmente profesional en la misma disciplina que el autor. Son textos que tienen un alto grado de dificultad. Ejemplos: Monografías o trabajos de investigación. Artículos científicos.
· Didácticos: Trata un tema de conocimiento. Exige claridad, orden y exactitud en el desarrollo de las ideas para presentar un tema. Ejemplos: Exámenes. Trabajos escolares. Instructivos.
· Divulgativos: Están dirigidos a un público general. Suele tener mayor número de lectores porque este tipo de texto no requiere conocimientos previos del tema de exposición por parte del lector. La finalidad de este texto es informar sobre un tema de interés. Ejemplos: Conferencias. Cartas comerciales.
· Humanísticos: Exige análisis reflexivo del tema a exponer. Precisa claridad, orden y desarrollo dialéctico. Ejemplo: Ensayo.
· Periodísticos: Exige objetividad, claridad y exactitud de la información. Ejemplos: Editoriales. Informativos (noticias).
Los textos expositivos suelen presentar los siguientes tipos de estructura:
· Estructura deductiva: En ésta se presenta la idea central o hipótesis al inicio del texto, luego se desglosa esta idea en ideas secundarias para explicarlas o demostrarlas.
Ejemplo: Los avances científicos son sumamente beneficiosos para la humanidad. En primer lugar, porque permiten combatir numerosas enfermedades. Y, en segundo lugar, porque hacen más cómoda nuestra existencia.
· Estructura inductiva: En ésta la idea más relevante se expone al final del texto y se presenta como resumen de las anteriormente expuestas.
Ejemplo: Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Podemos concluir, pues, que el desarrollo de la ciencia es sumamente beneficioso para la humanidad.
· Estructura encuadrada: En ésta se presenta la idea central al inicio del texto (Presentación). Luego se exponen las ideas secundarias que se desglosan de la primera y sirven para explicarla (Desarrollo de ideas). Finalmente se hace un resumen conclusivo de las ideas más relevantes del texto (Síntesis).
· Estructura paralela: El texto se presenta como una sucesión de ideas que no están subordinadas unas a las otras, sino que todas o gran parte de ellas comparten el mismo nivel de importancia.
Ejemplo: Los avances científicos permiten combatir numerosas enfermedades. Por otra parte, hacen más cómoda nuestra existencia. Además, nos permiten soñar con un futuro en el que el ser humano será dueño absoluto de su destino.
 
ACTIVIDAD
Textos descriptivos y expositivos
 
1. Investiga la definición y características de las siguientes funciones del lenguaje. Escribe tres ejemplos de uso de cada una:
Función Representativa o Referencial:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
Función Expresiva o Poética:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 
2. Relaciona los elementos de la columna izquierda con los de la derecha:
 
( ) “Estaba amaneciendo. Me incorporé para desperezarme y entonces lo vi por vez primera. En medio del océano, majestuoso y amenazador, se alzaba el tétrico islote de Tökland, medio oculto por una pasada niebla que hacia imprecisos sus contornos.
Su mole rocosa de color triste, yerma de vegetación y vida, y los agrestes acantilados que rechazaban el oleaje espumante, componían una estampa de muerte y desolación que invitaba a cualquier cosa excepto a acercarse a sus costas”. Joan Manuel Gisbert. El misterio de la isla de Tökland
 
 
 
 
 
 
a. Autorretrato
 
( ) “Componían la siguiente invasión tres artistas: Jonquil, Durant y Michael. La joven Jonquil tenía el aspecto y voz de un búho barriobajero con flequillo; Durant era huesudo y plañidero, y tan nervioso que si se le hablaba de improviso casi se salía del pellejo; por contraste, Michael era un hombrecillo bajo, gordo, con aire de sonámbulo, muy semejante a una gamba bien cocida con una pelambrera de rizos oscuros”.
Gerald Durrell. Mi familia y otros animales.
 
 
 
 
b. Descripción de sensaciones
 
( ) “Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y
desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada, las
barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la
boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y esos
mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni grande ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de espaldas y no muy ligero de pies; este digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha”. Miguel de Cervantes. Prologo a las Novelas Ejemplares
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c. Descripción de lugar
 
( ) “Con su padre ocurría más o menos lo mismo. Lo veía condenado a hacer aburridos cálculos de pesos, distancias y precios en el despacho de mercancías de la RENFE al que Rubén apenas había entrado ocho o diez veces en su vida (siempre para llevarle un paraguas, una aspirina o un bocadillo de salchichón). Recordaba, sin embargo, aquella oscura habitación invadida de mesas, pucheros, plantas languidecientes y una enorme caja de caudales azul que paradójicamente resultaba lo único vivo y rotundo en un lugar donde todo parecía rebosado y marchito. Aquel siniestro recinto le provocaba como un remoto estremecimiento. Tenía la impresión de que cualquier objeto que se colocase allí dentro- una lámpara un espejo, un jarrón con flores- acabaría en pocos minutos cubierto por una patina mate y descolorida. A su padre ya le había ocurrido: cuando volvía a casa parecía arrastrar todo el peso de aquel polvoriento barracón”.
Jesús Carazo. Las sombras de la caverna.
 
 
 
 
 
d. Descripción de personas
 
 
3. Responde las preguntas a partir del siguiente texto:
 
LA MÚSICA
“La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.)”.
 
a) ¿Qué tipo de texto es?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b) ¿Cuál es su estructura?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c) ¿Cómo presenta el autor el tema que ésta tratando? ¿Cómo usa el lenguaje? ¿Cómo presenta la información?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. Realiza la PRÁCTICA: Lenguaje VI: Unidad 1: Comprensión Textual. Tema 1: Tipologías Textuales. Lección 1: Textos  descriptivos y expositivos.
SESIÓN No. 4
 
¿Cómo escribir textos descriptivos y expositivos?
 
Textos Descriptivos. Descripción científica o técnica
 
La descripción científica se propone reflejar los elementos de la realidad de un modo neutro, desprovisto de connotaciones subjetivas. Su escritura requiere precisión, objetividad, claridad, orden lógico y exactitud de las palabras en las enumeraciones y características.
 
¿CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN CIENTÍFICA?
Describir objetivamente un objeto (cosa, vegetal, animal o persona), supone aportar una serie de datos confiables y verídicos que faciliten al destinatario de la descripción la información necesaria sobre dicho objeto:
· Qué es (nombre del objeto).
· De dónde viene o procede (origen).
· Dónde se encuentra (ubicación).
· Para qué sirve, qué hace, cómo se comporta o funciona (finalidad, utilidad, comportamiento).
· Qué partes tiene (estructura).
· Cómo es (el objeto y cada una de sus partes): forma, tamaño, peso, color, tacto, olor, sabor, sonido, material del que está hecho.
 
Rasgos lingüísticos de este tipo de Descripción:
· El uso de un lenguaje denotativo. Este es el lenguaje cotidiano, práctico, cuyo significado es el mismo para todos los hablantes de la lengua (Es unívoco, solamente tiene un significado). Ejemplo: La rotación de la Tierra es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en su rotación en torno a su propio eje.
·                     El uso de los complementos del nombre (adjetivos y complementos proposicionales) para clasificar y describir objetivamente la realidad. Éstos tienden a acumularse para lograr la máxima exactitud en la descripción. Ejemplo: Los piojos son insectos sin alas, apenas visibles, que se transmiten…
· La forma verbal más frecuente es el presente indicativo, con valor generalizador y atemporal. Ejemplo: Un parásito es un organismo…
· El uso de oraciones impersonales y pasivas. Ejemplo: Estos síntomas se confunden…
Cuando la cápsula del quiste es digerida…
· Escritura en tercera persona y con modalidad enunciativa. Ejemplo: La triquinosis es una enfermedad parasitaria
· El uso de vocabulario especializado manifiesto en la aparición de abundantes tecnicismos, es decir, palabras de significado preciso que designan los objetos y conceptos estudiados por la ciencia y que forman parte de la terminología de cada disciplina científica.
 
 
 
 
 
 
Ejemplo Descripción científica:
 
EL GATO MONTÉS
El gato montés o lince rojo es un mamífero carnívoro perteneciente a la familia de los felinos (félidos). El lince ibérico, el europeo y canadiense comparte el mismo género taxonómico con él.
Es una especie que habita en los bosques, zonas de matorral y semidesiertos de Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta el sur de México.
Su coloración va del gris al marrón con orejas pequeñas y negras, pueden medir hasta 125cm desde la cabeza hasta la punta de la cola y su peso se encuentra entre 4 y 15kg.
Poseen garras retráctiles y sus huellas miden en promedio 5cm, cuando caminan o trotan sus huellas pueden encontrarse a una distancia de 20 a 46 cm una de la otra.
Como el resto de la familia de los félidos son una especie muy territorial y solitaria. El tamaño de su territorio varía dependiendo el género, los machos viven en áreas de 21km2 mientras el de las hembras es la mitad de eso, por lo que es bastante común que dos o más hembras se encuentren viviendo dentro de los límites del mismo macho. Para marcar su territorio utiliza su orina y heces fecales y deja marcados los troncos con arañazos.
Son animales más nocturnos, comienzan sus actividades unas horas antes de la puesta del sol hasta poco antes del amanecer, este hábito cambia durante el otoño e invierno cuando se vuelven más diurnos ya que sus presas se encuentran más activas a estas horas durante los meses fríos.
 
Descripción literaria
La descripción literaria permite manifestar las impresiones y sensaciones que se tienen sobre algo o alguien. Tiene un carácter estético, expresivo y psicológico. Se caracteriza por el uso de un lenguaje connotativo, sugerente, evocador o subjetivo.
Como la descripción literaria transmite impresiones, no debe ser objetiva, pero sí verosímil, es decir, creíble dentro su contexto. El autor manifiesta su punto de vista abiertamente, ya que no persigue el rigor científico ni la exhaustividad, sino destacar aquellos aspectos que considera más relevantes.
 
¿CÓMO SE HACE UNA DESCRIPCIÓN LITERARIA?
· El recuerdo suele ser el punto de partida para una descripción literaria. Se describe lo que se presencia en determinado momento.
"Lo que mejor se describe no es lo que estamos presenciando, sino lo que hubimos de presenciar antes. El literato es un testigo desinteresado de la actualidad. La descripción vive y se elabora en el recuerdo, como un eco. Se describe a través de las propias emociones." (Martín Alonso*)
· Se observa la realidad identificando en ella las características, cualidades e impresiones sensoriales de forma detallada (destacando lo más llamativo)
· Se ordenan los datos característicos que componen esa realidad en el tiempo y en el espacio
· Se compara la realidad descrita con otras realidades para resaltar las características de ésta
· Se seleccionan los datos y características que mejor definan lo que se va a describir, teniendo en cuenta la visión que se quiere dar a conocer
· Se adopta un punto de vista propio en función de lo que se quiere reflejar en la descripción
 
· Se adopta un tono propio según lo que se quiera resaltar en la descripción. Por ejemplo para retratar a una persona, el autor puede elegir entre el uso de un tono serio o un tono satírico (burlón). De esta forma el autor puede exagerar mucho los rasgos de una persona, con intención humorística, para que el retrato pase a ser una caricatura
· Se seleccionan los recursos literarios más convenientes para la descripción que se quiere hacer.
 
Algunos de estos recursos literarios son:
· La Comparación o Símil: Figura retórica que consiste en establecer una relación entre un término real y uno alegórico o imaginario con el que comparta alguna cualidad. Ejemplos: Cual gusano que va de sí tejiendo su cárcel y su eterna sepultura. Sus Manos son suaves como el terciopelo
· La Metáfora: Figura retórica que consiste en identificar un término real con uno imaginario que se asemejen entre sí. Es un símil sin su estructura de comparación. Ejemplo: Sus manos de terciopelo
· La Imagen: Figura retórica que consiste en identificar un término real con otro figurado. Utiliza detalles evocativos. Ejemplo: Ese hombre parece un roble(hombre fuerte), La lengua es la navaja de las mujeres
· La Sinestesia: Figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de órganos distintos (vista, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (alegría, tristeza). Ejemplo: Suave como un silbido de verano
· La Enumeración: Figura retórica que consiste en la acumulación de palabras. Ejemplo: Es sincero, noble, altivo
 
Rasgos lingüísticos de la descripción literaria:
· Uso de un lenguaje connotativo, es decir, expresivo y significativo. Es el lenguaje que refleja el mundo interior del hablante, que va más allá de lo meramente referencial y práctico. Este tipo de lenguaje no solo comunica información sino también sentimientos y sensaciones: No solo dice lo que dice, sino algo más. Ejemplo: Acarició sus cabellos de algodón.
· Uso frecuente de adjetivos explicativos. Éstos son aquellos que expresan una cualidad inherente al sustantivo, es decir, que es propia por naturaleza. Suele situarse antes del sustantivo y tiene como función añadir valor estético a la oración. Ejemplos: Blanca nieve. Oscura noche. Frío invierno.
· Uso de figuras retóricas como la comparación, la metáfora, la imagen, la sinestesia y la enumeración
 
Ejemplo Descripción literaria:
 
Extracto de “Demian” de Herman Hesse
“Un mundo se originaba en la casa paterna; más estrictamente, se reducía a mis padres. Este mundo me era muy familiar: se llamaba padre y madre, amor, severidad, ejemplo, colegio. Este mundo se caracterizaba por un tenue esplendor, claridad y limpieza; a él pertenecían las palabras suaves y amables, las manos lavadas, la ropa limpia y las buenas costumbres. Allí se cantaba el coral por las mañanas y se celebraba la navidad. En este mundo había líneas rectas y caminos que conducen al porvenir, estaban el deber, y la culpa, el remordimiento y la confesión, el perdón y los buenos propósitos, el amor y el respeto, la biblia y la sabiduría. Uno tenía que quedarse dentro de este mundo para que la vida fuera clara, limpia, bella y ordenada”.
 
Textos Expositivos
 
Clasificación textual de la exposición
 
· La exposición en forma narrativa: En ésta el tema de exposición implica un desarrollo temporal. Mediante la estructura de secuencia, se ordenan los hechos de acuerdo con el tiempo en que se producen (en los textos históricos) o el orden en que se suceden (en textos de instrucciones).
 
Recursos lingüísticos:
En estos textos predominan los conectores temporales u ordinales (primero, después, por último…)
 
Ejemplo:
 
A las 9:17 del día 21 de julio de 1969, el módulo de exploración lunar “Eagle” se posó sobre la superficie de la Luna. Tres horas más tarde, su comandante, Neil Armstrong, se convertía en el primer ser humano que pisaba nuestro satélite. Pocos minutos después…
· La exposición en forma descriptiva: En ésta el tema de exposición implica una organización espacial. Es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización de determinada realidad, en textos que presentan las analogías y diferencias entre dos seres u objetos y aquellos que presentan seres, objetos y actividades que comparten una misma característica o circunstancia.
 
Recursos lingüísticos:
En estos textos predominan los conectores espaciales (delante, arriba…), los de contraste (a diferencia de, por el contrario…) y los distributivos (por una parte, por otra parte…)
 
Ejemplo:
“El tronco racial negroide se caracteriza porque las personas que lo componen tienen la nariz ancha, los labios y los ojos grandes, la piel oscura y el pelo negro y muy rizado. “
 
· La exposición en forma argumentativa: Se caracteriza por el análisis lógico o conceptual del tema expuesto, lo que lleva a establecer relaciones de tipo causal. Es propia de textos cuyo objetivo es analizar las causas de un hecho determinado o las consecuencias que de ese hecho se derivan. También es propia de textos que presentan soluciones a situaciones adversas.
 
Recursos lingüísticos:
En estos textos predominan los conectores de causa-efecto (porque, de manera que…)
 
Ejemplo:
“La ampliación del comercio internacional y la mejora de los mecanismos financieros hicieron que en el siglo XVIII la economía pasara a estar controlada por la burguesía. “
 
 
 
 
 
El Informe de lectura
Es un texto escrito en prosa cuyo propósito principal es suministrar información sobre otro texto escrito. El informe de lectura ofrece en forma expositiva un análisis y síntesis de un texto completo o un fragmento, un libro o un corpus constituido por un grupo de textos. También es posible hacer uso de este recurso para sintetizar y analizar películas, conferencias, obras de teatro, etc.
 
Las pautas para la redacción del informe son básicamente pautas de lectura. Estas son:
· Realizar varias lecturas para familiarizarse con el texto que se quiera exponer
· Identificar la terminología desconocida en el texto
· Hacer un mapeo general del tema
· Utilizar herramientas como diccionarios para ampliar los conocimientos sobre el tema del texto y profundizar la comprensión del texto leído.
 
El primer nivel de la lectura, el Nivel de Comprensión, es el que ofrece las herramientas necesarias para elaborar el informe de lectura. El segundo y el tercer nivel, de análisis y crítico respectivamente, sirven de base para la elaboración de otro tipo de textos críticos o argumentativos, como el ensayo.
 
Para una mayor comprensión del texto, el lector debe leer a conciencia cada una de las partes del texto:
· Título: En la mayoría de los casos tiene relación directa con el tema y el contenido del texto, ofrece al lector una idea inicial sobre lo que se va a tratar. El propósito de éste es cautivar al lector para que acceda a la lectura.
· Tema: El reconocimiento del tema sólo es posible después de leerse y entender el texto en su totalidad. Por esta razón es necesario haber realizado una lectura previa antes de realizar cualquier ejercicio formal con un texto.
· Párrafos: El párrafo es una unidad textual que va de un punto aparte hasta otro punto aparte. Su función es distribuir el contenido del texto separando y ordenando las ideas centrales (cada párrafo tiene una idea central) para lograr una mayor comprensión de éste.
· Ideas centrales: Para identificar las ideas centrales es necesario hacer dos lecturas, la primera para entender lo que el párrafo dice, y la segunda para reconocer o subrayar aquella línea que contiene la idea central del párrafo. Cuando no es posible encontrarla literal o explícita, el lector debe redactarla sin contradecir el sentido del texto.
 
Los recursos para la elaboración de un informe de lectura son:
· Ideas centrales: Una idea por cada párrafo
· Ideas principales: Es la unión de varias ideas centrales
· Conceptos y categorías: Identificación de las palabras claves
· Conocimientos específicos sobre las áreas del conocimiento implicadas en el texto
· Relación entre el título y el texto
· Coherencia y cohesión en la exposición del texto
· Progresión temática
 
Parafrasear las ideas centrales de un texto haciendo uso de los conectores adecuados, y respetando el sentido del mismo, es lo que se denomina un informe de lectura.
 
 
ACTIVIDAD
 
 
¿Cómo escribir textos descriptivos y expositivos?
 
1. Completa las siguientes metáforas:
a) Su mirada es ________________ como el ____________________
b) Cada vez que lo oigo entrar siento como si __________________ un _________________
c) Es _________________ como el gato y ________________ como el mar
d) Aquella mañana el sol brillaba como _____________________________
 
2. Describe detalladamente tu rutina diaria, desde que te levantas hasta que te duermes. Utiliza los recursos literarios de la descripción para caracterizar tu escrito.
 
3. Elabora un texto expositivo de mínimo una página en donde abordes el siguiente tema: “La importancia de la lectura en la educación escolar”. Identifica qué tipo de texto expositivo es.
 
4. Realiza la PRÁCTICA de la página de Operación Éxito. (Lenguaje VI: Unidad 1: Producción Textual/Lección 1: Textos expositivos y expositivos.

 
SESIÓN No. 1
 Casa Tomada
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada por hacer fuera de unos platos sucios.
Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.
Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran pretexto para no hacer nada. Irene no era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí, mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le agradaba;
era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.
Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto qué hubiera hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover está terminado no se puede repetirlo sin escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con naftalina, apiladas como en una mercería; no tuve valor para preguntarle a Irene qué pensaba hacer con ellas. No necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos. Era hermoso.
Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña.
Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y mas allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no,  daba la impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los mármoles de las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en el aire, un momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos.
Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene estaba tejiendo en su dormitorio, eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o en la biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de conversación.
También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía
desde aquellas piezas hasta la puerta. Me tiré contra la pared antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo; felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad.
Fui a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene:
-Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado parte del fondo.
Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.
-¿Estás seguro?
Asentí.
-Entonces -dijo recogiendo las agujas- tendremos que vivir en este lado.
Yo cebaba el mate con mucho cuidado, pero ella tardó un rato en reanudar su labor. Me acuerdo que me tejía un chaleco gris; a mí me gustaba ese chaleco.
Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la parte tomada muchas cosas que queríamos. Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la biblioteca.
Irene pensó en una botella de Hesperidina de muchos años. Con frecuencia (pero esto solamente sucedió los primeros días) cerrábamos algún cajón de las cómodas y nos mirábamos con tristeza.
-No está aquí.
Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa.
Pero también tuvimos ventajas. La limpieza se simplificó tanto que aun levantándose tardísimo, a las nueve y media por ejemplo, no daban las once y ya estábamos de brazos cruzados. Irene se acostumbró a ir conmigo a la cocina y ayudarme a preparar el almuerzo. Lo pensamos bien, y se decidió esto: mientras yo preparaba el almuerzo, Irene cocinaría platos para comer fríos de noche. Nos alegramos porque siempre resultaba molesto tener que abandonar los dormitorios al atardecer y ponerse a cocinar. Ahora nos bastaba con la mesa en el dormitorio de Irene y las fuentes de comida fiambre.
Irene estaba contenta porque le quedaba más tiempo para tejer. Yo andaba un poco perdido a causa de los libros, pero por no afligir a mi hermana me puse a revisar la colección de estampillas de papá, y eso me sirvió para matar el tiempo. Nos divertíamos mucho, cada uno en sus cosas, casi siempre reunidos en el dormitorio de Irene que era más cómodo. A veces Irene decía:
-Fíjate este punto que se me ha ocurrido. ¿No da un dibujo de trébol?
Un rato después era yo el que le ponía ante los ojos un cuadradito de papel para que viese el mérito de algún sello de Eupen y Malmédy. Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar. (Cuando Irene soñaba en alta voz yo me desvelaba en seguida. Nunca pude habituarme a esa voz de estatua o papagayo, voz que viene de los sueños y no de la garganta. Irene decía que mis sueños consistían en grandes sacudones que a veces hacían caer el cobertor. Nuestros dormitorios tenían el living de por medio, pero de noche se escuchaba cualquier cosa en la casa. Nos oíamos respirar, toser, presentíamos el ademán que conduce a la llave del velador, los mutuos y frecuentes insomnios.
Aparte de eso todo estaba callado en la casa. De día eran los rumores domésticos, el roce metálico de las agujas de tejer, un crujido al pasar las hojas del álbum filatélico. La puerta de roble, creo haberlo dicho, era maciza. En la cocina y el baño, que quedaban tocando la parte tomada, nos poníamos a hablar en voz más alta o Irene cantaba canciones de cuna. En una cocina hay demasiados ruidos de loza y vidrios para que otros sonidos irrumpan en ella. Muy pocas veces permitíamos allí el silencio, pero cuando tornábamos a los dormitorios y al living, entonces la casa se ponía callada y a media luz,
hasta pisábamos despacio para no molestarnos. Yo creo que era por eso que de noche, cuando Irene empezaba a soñar en alta voz, me desvelaba en seguida.)
Es casi repetir lo mismo salvo las consecuencias. De noche siento sed, y antes de acostarnos le dije a Irene que iba hasta la cocina a servirme un vaso de agua. Desde la puerta del dormitorio (ella tejía) oí ruido en la cocina; tal vez en la cocina o tal vez en el baño porque el codo del pasillo apagaba el sonido. A Irene le llamó la atención mi brusca manera de detenerme, y vino a mi lado sin decir palabra.
Nos quedamos escuchando los ruidos, notando claramente que eran de este lado de la puerta de roble, en la cocina y el baño, o en el pasillo mismo donde empezaba el codo casi al lado nuestro.
No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta cancel, sin volvernos hacia atrás. Los ruidos se oían más fuertes pero siempre sordos, a espaldas nuestras. Cerré de un golpe la cancel y nos quedamos en el zaguán. Ahora no se oía nada.
-Han tomado esta parte -dijo Irene. El tejido le colgaba de las manos y las hebras iban hasta la cancel y se perdían debajo. Cuando vio que los ovillos habían quedado del otro lado, soltó el tejido sin mirarlo.
-¿Tuviste tiempo de traer alguna cosa? -le pregunté inútilmente.
-No, nada.
Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince mil pesos en el armario de mi dormitorio. Ya era tarde ahora.
Como me quedaba el reloj pulsera, vi que eran las once de la noche. Rodeé con mi brazo la cintura de Irene (yo creo que ella estaba llorando) y salimos así a la calle. Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa tomada.
 
n VIAJE LITERARIO
Eres un explorador de la literatura y como buen lector estás encargado de encontrar unas
pistas que te permitirán llegar a la llave del saber, para esto, tienes la misión de recorrer
varias estaciones y resolver un ejercicio determinado. Para resolver el ejercicio planteado en cada estación puedes acudir a la caja de herramientas que encuentras más abajo.
 
ESTACIÓN 1: La Casa
Identifica en el cuento el momento en el que el narrador se detiene a describir la casa. Realiza una ilustración de la descripción que propone el narrador, luego explica por qué esa descripción es importante para la historia.
 
ESTACIÓN 2: Desarrollo del cuento
Determina el conflicto central del cuento, para esto, centra tu atención en lo que sucede a los personajes. Después de tener identificado el conflicto central, muestra, mediante un esquema o gráfico, cómo otros elementos de la historia se relacionan con esa situación en particular.
 
ESTACIÓN 3: Momentos narrativos
Identifica cuántos y cuáles son los episodios o momentos fundamentales en los que se divide la historia; después, di qué personaje ejecuta la acción o acciones correspondientes a cada episodio.
Luego, elabora un esquema cronológico donde muestres por separado los episodios del cuento y enuncies cuál es el personaje central en ese momento y cuál es la acción o acciones que realiza. Omite detalles innecesarios.
 
ESTACIÓN 4: Lectura fantástica
Identifica en el cuento un hecho particular que cumpla con ciertas condiciones de singularidad o insólitas en la historia. Luego explica por qué consideras que es un episodio único.
Después, mediante un cuadro de relaciones, muestra la manera en la que ese hecho particular se gana la credibilidad del lector.
 
ESTACIÓN 5: Códigos del narrador
Analiza cuál es el tipo de narrador presente en el cuento, luego explica por qué consideras que esta historia necesita ese tipo de narrador.
¿Crees que Casa Tomada puede tener otro tipo de narrador?, ¿por qué?
 
ESTACIÓN 6:
Identifica en la historia alguna de las reflexiones o ideas del narrador.
 
n CAJA DE HERRAMIENTAS
HERRAMIENTA 1
Un cuento desarrolla, en profundidad, situaciones referidas a un personaje protagonista,
así la historia se centra en hechos fundamentales que permiten crear como base
un solo hilo narrativo, los otros aspectos temáticos que se encuentren, pertenecen al
campo de la ilustración de la historia.
 
HERRAMIENTA 2
La historia: comprende el esqueleto de la narración, conformada por un conjunto de acciones
o situaciones que les acontecen a unos personajes. Las acciones son fundamentales porque
permiten que la historia avance.
 
El discurso: hace alusión a la manera en que se presenta la historia al lector, por un narrador,
contiene descripciones y reflexiones que están por fuera del plano de la historia y se ubican
en la parte indicial del relato (detalles habituales, rasgos físicos de personas, especificaciones
determinadas). El discurso permite la caracterización de los personajes, lugares o situaciones,
profundiza en distintos elementos para la configuración del sentido.
 
HERRAMIENTA 3
 
El Narrador puede analizar los procesos
mentales de los personajes,
instalándose en la intimidad de
ellos
1.Narrador-protagonista
Cuenta su propia historia
3.Narrador-Omnisciente
Cuenta como un Dios que se lo
sabe todo.
 
El Narrador observa desde fuera y
sólo por las manifestaciones externas
de los personajes puede inferir
sus procesos mentales.
 
2. Narrador –testigo
Personaje menor cuenta la
historia del protagonista.
 
4. Narrador-cuasi omnisciente
Cuenta limitándose a describir
lo que cualquier hombre podría
observar.
 
Anderson Imbert, Enrique. Teoría y técnica del cuento. Ariel: Barcelona, 1992. P.57
 
HERRAMIENTA 4
El discurso fantástico en el cual se inscribe la literatura de Cortázar, utiliza un procedimiento en las historias que consiste en presentar lo real como sobrenatural o viceversa, lo maravilloso se convierte en natural. No se establece una diferencia entre lo real y lo irreal como elementos contradictorios, así que los personajes no se asustan ante lo sobrenatural.
 
HERRAMIENTA 5
- Estructura externa de la narración: organiza el contenido de la historia en capítulos, partes, tratados, secuencias.
- Estructura interna de la narración: depende del orden de los acontecimientos, pueden
darse diferentes estructuras narrativas.
- Lineal o cronológica: el orden del discurso sigue el orden de la historia.
- En medio: el relato empieza en medio de la narración, sin aclaraciones previas.
- Flashback (restrospección): el narrador traslada la acción al pasado.
- Flashforward (anticipación): el narrador anticipa acciones, se adelanta en el tiempo.
- Contrapunto: varias historias se entrecruzan en la narración.
- Circular: el texto se inicia y termina del mismo modo.
 
SESIÓN No. 2 COMPRENSIÓN LECTORA
 Discurso del Oso
Soy el oso de los caños de la casa, subo por los caños en las horas de silencio, los tubos de agua caliente, de la calefacción, del aire fresco, voy por los tubos de departamento en departamento y soy el oso que va por los caños.
Creo que me estiman porque mi pelo mantiene limpios los conductos, incesantemente corro por los tubos y nada me gusta más que pasar de piso en piso resbalando por los caños. A veces saco una pata por la canilla y la muchacha del tercero grita que se ha quemado, o gruño a la altura del horno del segundo y la cocinera Guillermina se queja de que el aire tira mal. De noche ando callado, y es cuando más ligero ando, me asomo al techo por la chimenea para ver si la luna baila arriba, y me dejo resbalar como el viento hasta las calderas del sótano. Y en verano nado de noche en la cisterna picoteada de estrellas, me lavo la cara primero con una mano, después con la otra, después con las
dos juntas, y eso me produce una grandísima alegría.
Entonces resbalo por todos los caños de la casa, gruñendo contento, y los matrimonios se agitan en sus camas y deploran la instalación de las tuberías. Algunos encienden la luz y escriben un papelito para acordarse de protestar cuando vean al portero. Yo busco la canilla que siempre queda abierta en algún piso; por allí saco la nariz y miro la oscuridad de las habitaciones donde viven esos seres que no pueden andar por los caños, y les tengo algo de lástima al verlos tan torpes y grandes, al oír como roncan y sueñan en voz alta, y están tan solos. Cuando de mañana se lavan la cara, les acaricio las mejillas, les lamo la nariz y me voy, vagamente seguro de haber hecho bien.
Cortázar, Julio. Historias de Cronopios y Famas Cuentos completos/1. Aguilar. Pág.105
 
1. En el relato anterior, el autor maneja una prosa poética porque:
A. dirige una historia a un público infantil, por esto conserva en su estructura un ritmo
particular.
B. presenta un narrador que cuenta la historia en bloques de párrafos con sentido similar.
C. utiliza un lenguaje connotativo acentuado en el ritmo y el juego de las palabras.
D. el tema se presenta de manera inverosímil, relegando la historia al sin sentido.
 
2. El oso del cuento se afirma como:
A. gozoso habitante de las escondidas tuberías de una casa.
B. ser misterioso que agita las noches de quienes pretenden dormir.
C. extraño en una realidad y naturaleza imposible a la que no pertenece.
D. despreocupado y juguetón en un afán por divertir a otros.
 
3. Uno de los elementos que le permite al lector aceptar como verdadera la idea de un oso en las cañerías es:
A. la descripción y caracterización de los personajes que hacen parte de la historia.
B. la forma detallada y ordenada en la que imita el comportamiento del agua en las tuberías.
C. el orden lógico y cronológico con el que presenta las diferentes secuencias que conforman
el cuento.
D. la presentación del personaje que al parecer anida en las cañerías, como habita bosques y regiones polares.
 
4. La figura literaria predominante en el texto Discurso del Oso es la:
A. comparación.
B. personificación.
C. hipérbole.
D. metáfora.
 
5. En el cuento encontramos un tipo de narrador:
A. omnisciente porque sabe todos los detalles.
B. testigo porque cuenta la historia desde afuera.
C. protagonista porque cuenta su propia historia.
D. cuasi-omnisciente porque se limita en las descripciones.
 
6. De acuerdo con el texto y el título, el Oso realiza un tipo de discurso que atiende a las características de:
A. un mitin, caracterizado por exponer de manera agitada una idea particular.
B. una perorata, por ser un razonamiento inoportuno y fastidioso.
C. un monólogo, en el que el personaje habla desde su propia perspectiva.
D. una charla, entendida como una disertación sencilla con el fin de divulgar una experiencia particular.
 
7. La función del lenguaje predominante en el relato es la:
A. emotiva, visible en la expresión de los sentimientos.
B. poética, reflejada en el uso del lenguaje.
C. apelativa, manifestada en la intención de influir sobre el lector.
D. referencial, presente en los sucesos reales.
 
8. El conjunto cronológico de acciones que constituyen la historia, se presenta en la secuencia de:
A. subir, limpiar, jugar, realizar ruidos y marcharse.
B. salir, quemar, realizar ruidos, jugar y marcharse.
C. subir, calentar, observar, marcharse y vagar.
D. limpiar, resbalar, observar, jugar y marcharse.
 
9. Por la forma en la que el Oso relata su historia, se puede decir que las acciones que realiza pertenecen a:
A. una repetición.
B. una queja.
C. un trabajo.
D. una rutina.
 
10. En los cuentos anteriores: Cuento sin moraleja, Casa tomada y Discurso del oso, el autor, Julio Cortázar, presenta sus personajes como seres:
A. sobrenaturales, inteligentes y oscuros.
B. reales, asombrosos y extraordinarios.
C. inexistentes, irreales y religiosos.
D. improbables, mágicos y llenos de ternura.
11. “En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector…” Vargas Llosa, Mario. Contracarátula Cuentos completos, Julio Cortázar. Ed. Aguilar.
 
El anterior fragmento del autor Mario Vargas Llosa, presenta una característica de los cuentos de julio Cortázar, que se hace evidente gracias:
A. a los juegos de palabras que maneja.
B. al universo fantástico que crea.
C. a sus personajes irreales.
D. al juego del tiempo en la historia.
 
 
SESIÓN No. 3 CONECTORES TEXTUALES
 LOS MARCADORES TEXTUALES
 Son elementos lingüísticos que dan unidad y sentido al texto, ya que permiten establecer relaciones entre las ideas expresadas (causa, consecuencia, finalidad, orden, continuidad, contraposición, conclusión, explicación, temporalidad, etc.), estructurar la información y reformularla.
ESTRUCTURADORES
DE LA
INFORMACIÓN
ORDENADORES
de
apertura
En primer lugar, primeramente, por una parte, de un lado…
de
continuidad
En segundo lugar, por otro lado, por otra parte, igualmente, asimismo…
de
cierre
En último lugar, finalmente, por fin, para terminar, por último…
DIGRESORES
Por cierto, a todo esto, a propósito, dicho sea de paso…
CONECTORES
ADITIVOS
Además, encima, aparte, incluso, es más…
CONSECUTIVOS
Por tanto, pues, en consecuencia, de ahí, por consiguiente, entonces, así que…
CONTRASTIVOS
En cambio, por el contrario, antes bien, sin embargo, no obstante, con todo, ahora bien…
REFORMULADORES
EXPLICATIVOS
O sea, es decir, esto es, por ejemplo, en otras palabras…
DE RECTIFICACIÓN
Mejor dicho, o más bien…
DE DISTANCIAMIENTO
En todo caso, de todos modos/ formas…
RECAPITULADORES
En suma, en conclusión, en definitiva, resumiendo, en síntesis…
 
1) Reconoce los marcadores textuales en este texto de Fernando Savater:
 ¿Qué implica la dignidad humana? En primer lugar, la inviolabilidad de cada persona, el reconocimiento de que no puede ser utilizada o sacrificada por los demás como un mero instrumento para la realización de fines generales. Por eso no hay derechos humanos colectivos: la persona humana no puede darse fuera de la sociedad, pero no se agota en el servicio a ella. En segundo lugar, el reconocimiento de la autonomía de cada cual para trazar sus propios planes de vida y sus propios baremos de excelencia, sin otro límite que el derecho de los otros a la misma autonomía. En tercer lugar, el reconocimiento de que cada cual debe ser tratado de acuerdo con su conducta y no según factores aleatorios que no son esenciales para la humanidad: raza, etnia, clase social, etc. En cuarto y último lugar, la exigencia de solidaridad con la desgracia y el sufrimiento de los otros, el mantener viva y activa la complicidad con los demás.
Fernando Savater, Las preguntas de la vida
2) Reconoce los marcadores textuales en este texto de Gabriel García Márquez:
 Esa noche, a los cuarenta y ocho años, se hizo cortar las escasas pelusas que le quedaban en los aladares y en la nuca, y asumió a fondo su destino de calvo absoluto. Hasta entonces no se quitaba el sombrero ni siquiera dentro de la oficina, pues la calvicie le causaba una sensación de desnudez que le parecía indecente. Pero cuando lo asimiló a fondo, le atribuyó virtudes varoniles de las cuales había oído hablar, y que él menospreciaba como puras fantasías de calvos. Más tarde, se acogió a la nueva costumbre de cruzarse el cráneo con los cabellos largos de la crencha derecha, y nunca más la abandonó.
Gabriel García Márquez, El amor en los tiempos del cólera